Aulas virtuales con Google Classroom
CÓMO APROVECHAR GOOGLE CLASSROOM EN LOS CENTROS
EDUCATIVOS
Publicado el 04 Junio, 2020
La facilidad que ofrece para dar los primeros pasos en su plataforma y
su carácter gratuito, son características que hacen de Google Classroom una
alternativa a considerar por parte de docentes independientes e instituciones
educativas para llevar a cabo sus clases en tiempos de pandemia.
Si te interesa conocer más acerca de esta herramienta, presta atención a
los consejos que enumeramos a continuación, para sacarle el máximo provecho.
Sigue los consejos de los primeros pasos
Para entrar en Google Classroom sólo es necesario contar con una cuenta
de Google. Todo es más fácil si se cuenta con una cuenta de G Suite para
Centros Educativos previamente configurada, mediante la cual se pueden asignar
docentes y estudiantes a sus respectivos cursos.
Tras iniciar sesión, aparecerán diálogos emergentes con guías e
instrucciones que te presentarán la plataforma y te guiarán por los primeros
pasos que des dentro. A menos que seas un usuario experimentado, te
recomendamos leer estas guías. La plataforma de Google Classroom es intuitiva,
pero conocerla con claridad desde el inicio facilitará su correcto manejo.
Primeros pasos en Google Classroom
Aparecerán guías en la pantalla desde el primer ingreso a la plataforma
No dejes pasar ninguna de sus funciones
Google Classroom es una herramienta versátil y de fácil uso, dado que
guarda relación en cuanto a su dinámica de operación con otras plataformas
presentes en el mercado actual.
Sin embargo, cuando se dan los primeros pasos, podrían quedar
desatendidas algunas funciones que enriquecerían el proceso educativo en caso
de aprovecharse adecuadamente.
A nivel de organización de una clase, puede añadirse información
descriptiva sobre la misma (para ordenar su gestión dentro de la plataforma),
añadir o quitar estudiantes o docentes colaboradores, calendarizar las clases,
configurar los permisos para comentar o realizar publicaciones, entre otros
ajustes más.
En cuanto a la gestión de las tareas, los estudiantes las pueden
administrar desde una plataforma unificada, los docentes pueden publicarlas con
documentación adjunta (y reutilizarlas en futuras publicaciones, como
plantillas) y el intercambio de archivos puede realizarse a través de Google
Drive. Además, la revisión de tareas se somete a un filtro que detecta citas y
plagios.
Las calificaciones pueden enviarse a través de un canal personalizado a
cada estudiante. Los docentes pueden revisar el rendimiento de cada uno de sus
estudiantes, revisando su historial a modo de ficha. También pueden comunicarse
masivamente con todos los estudiantes que se encuentren bajo la misma situación
(reprobados o sin entrega, por ejemplo). Junto con la calificación final, la
tarea puede ser reenviada al estudiante con anotaciones sobre la evaluación.
Las herramientas de comunicación de Google Classroom contemplan el uso
de un tablón, que funciona como un foro de curso. Además, los docentes pueden
publicar avisos a nivel de curso tanto en la plataforma como a través de
correos electrónicos masivos.
Durante las clases, estudiantes y profesores pueden intercambiar
comentarios, mencionarse, intercambiar sitios web, compartir contenido desde
sus dispositivos y participar de videoconferencias.
Para comunicarse con padres o tutores, los docentes pueden generar
informes de manera automática para enviárselos.
Existen aplicaciones que puedes conectar con Classroom para sacarle más
provecho, añadiéndole funciones.
Algunas de las herramientas disponibles sirven para crear
ineractividades con juegos o cuestionarios. También puedes añadir funciones
adicionales de administración y gestión de los cursos.
Google Meet para centros educativos
Google Meet es la solución de videoconferencias masivas que se sumó a la
oferta de servicios ofrecidos por la compañía, destacada con fuerza durante
estos últimos días para hacer frente a las aplicaciones que hoy lideran en uso.
Hasta el 30 de septiembre de 2020, docentes y administradores de TI que
usen G Suite para Centros educativos tendrán acceso a un modo avanzado de
Hangouts Meet, con capacidad para hasta 250 participantes en videoconferencias,
grabar reuniones y emitirlas en directo.
Clases Online
Los recursos digitales para coordinar y llevar a cabo clases en línea
han sido el eje de su reinvención. Aunque las herramientas que se están usando
actualmente en su mayoría existían desde antes, la contingencia ha acelerado y
en muchos casos, forzado la implementación de estas alternativas para
continuar adelante con las clases formales y los cursos ocasionales. Por lo
mismo, dadas estas circunstancias, el uso eficaz de estos recursos, tanto por
parte de estudiantes y docentes, permitirá enriquecer los procesos educativos
en tiempos de confinamiento.
En tu garaje digital trabajamos de la mano con centros educativos para
crear soluciones innovadoras, reinventando las aulas digitales del futuro con
la COLABORACIÓN de profesores, alumnos, padres de familia.
Nos puedes visitar a nuestra Sites.
Demostracion de nuestra aula Virtual
No hay comentarios.: